
El próximo 10 de noviembre comienza el campeonato mundial de fútbol de la categoría sub-17, torneo que se disputará en territorio peruano.
Es la segunda vez que el Perú organiza un campeonato mundial de esta categoría, tras el realizado en el 2005 en cinco ciudades del país: Lima, Chiclayo, Iquitos, Piura y Trujillo.
La pandemia de la COVID-19 no permitió que este torneo se realizara en el 2021 como estaba previsto, por lo que recién este año se llevará a cabo. Y aunque se pensó en cambiar de sede, Perú seguirá siendo el anfitrión del campeonato.
El evento deportivo se disputará desde el próximo 10 de noviembre hasta el 2 de diciembre. Miles de peruanos fanáticos del fútbol se encuentran a la expectativa sobre cómo se organizará el evento, quiénes serán las nuevas promesas del fútbol mundial y cuál será el desempeño de la blanquirroja en su tercera participación en esta categoría.
La selección peruana ha disputado solo dos veces la competencia más importante de fútbol de menores, torneo que se realiza cada dos años. A continuación, un repaso por los momentos más destacados de la ‘blanquirroja’ en sus participaciones de la categoría.
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005: Un amargo debut
Perú fue seleccionado para organizar por primera vez en su historia el torneo más importante del mundo en la categoría de menores en el 2005.

El mundial inició el 16 de septiembre en el Estadio Mansiche de Trujillo y estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda las dos mejores selecciones de cada serie.
El combinado nacional estaba conformado por jóvenes seleccionados como Carlos Zambrano, Josepmir Ballón o Christian Ramos, jugadores conocidos en la actualidad por su trayectoria y participación en la selección peruana de mayores. El entrenador de la categoría fue el argentino José Luis Pavoni. Perú integró el Grupo A junto a Ghana, Costa Rica y China.
En su primer partido, la blanquirroja se enfrentó en un duro encuentro al combinado ghanés. Perú empezó ganando el partido con un gol de Daniel Chávez, pero la selección ghanesa terminaría empatando con un desafortunado autogol. El resultado final fue el empate a uno.
En el segundo encuentro, Perú se enfrentó a la selección de China y, para sorpresa de muchos, el partido culminó con una derrota por un tanto a cero del conjunto asiático, complicando las chances de la clasificación peruana a la siguiente ronda.
En el último partido, la selección nacional se jugaba todo ante la dura Costa Rica en el estadio Max Augustin de Iquitos. El partido acabaría con una victoria por dos goles a cero de los ‘ticos’. De esta manera, Perú quedó eliminado del torneo con una pobre participación en la que apenas consiguió un punto y anotó un solitario gol.

Torneo Sudamericano sub-17 de 2007: El primer gran paso
En el año 2007, el torneo sudamericano de esta categoría fue disputado en Ecuador y contó con una buena actuación de los futbolistas peruanos.
El entrenador nacional Juan José Oré dirigió aquel equipo conformado por jugadores como Irven Ávila, Néstor Duarte, Luis Trujillo, Christian La Torre, Pedro Gallese o Reimond Manco, este último gran figura del plantel.
Perú integró su grupo junto a Brasil, Ecuador, Bolivia y Chile. El debut en aquel torneo fue un histórico triunfo ante la poderosa selección brasileña por dos goles a uno. Aquel encuentro demostró el potencial que tenía dicha generación de jugadores peruanos.

En la segunda fecha Perú enfrentó a Bolivia y el resultado fue una victoria para la blanquirroja. Pese a que los altiplánicos se adelantaron en el marcador, la selección nacional consiguió remontar y concluir el partido con un marcador de cuatro goles a uno.
Pese a que el tercer encuentro fue una derrota por tres goles contra uno ante Chile, la selección apodada como “Los jotitas” no bajó la cabeza en su último partido contra el equipo local, que concluyó en un empate sin goles. El resultado le bastó al conjunto peruano para clasificar como primero en su grupo, junto a Ecuador y Brasil.
Ya en el hexagonal final, Perú compartió grupo nuevamente con Brasil y se sumó a Argentina, Colombia, Venezuela y Ecuador. Disputó el primer partido de esta fase contra la ‘vinotinto’, cuyo resultado fue una victoria por dos goles a uno con tantos de Christian La Torre y César Ruíz.
Sin embargo, los siguientes partidos fueron bastantes complicados. La blanquirroja se enfrentó a un Brasil con ganas de revancha y perdió por un contundente cuatro a cero. El siguiente partido también fue otra goleada, pero a manos de la Colombia liderada por un joven James Rodríguez.
Posteriormente, Perú empató a dos goles ante el anfitrión en un emocionante partido, gracias a los tantos de Daniel Sánchez y Reimond Manco. La selección peruana culminó su participación en el torneo con otro empate ante Argentina gracias a un tanto de Jairo Hernández.
De esta forma, pese a un cierre complicado, Perú consiguió el cuarto lugar, clasificando por primera vez a un mundial de la categoría por mérito propio.

Copa Mundial de Fútbol sub-17 de 2007: La generación de “Los jotitas”
Tras una histórica clasificación, Perú compitió dignamente en el mundial del 2007, que se disputó en Corea del Sur. Aquella participación llenó de esperanza a un país que veía muy lejana una nueva clasificación a un mundial de fútbol en la categoría absoluta.
Perú fue emparejada en el grupo A con las selecciones de Corea del Sur, Togo y Costa Rica. El debut mundialista de la blanquirroja adquirió un carácter simbólico debido a que tan solo tres días antes de iniciarse el evento un devastador terremoto de 8.0 grados en la escala de Richter azotó la ciudad de Pisco. 595 personas perdieron la vida.
La selección venció por un gol a cero a la anfitriona con un gran cabezazo de Alonso Bazalar tras un centro de Reimond Manco, regalando una gran alegría al pueblo peruano, sumido en la tragedia producida por el terremoto. “Los jotitas” empezaban con pie derecho en el torneo.

En su siguiente partido, Perú disputó un encuentro lleno de ocasiones frente a la selección de Togo. Sin embargo, pese al buen juego del equipo, el duelo terminó con un empate sin goles, por lo que el sueño de pasar a la fase final recayó en una victoria frente a Costa Rica.
El partido final estuvo lleno de tensión y drama. Perú y Costa Rica protagonizaron un juego muy parejo en el que ambas selecciones apelaron a la táctica y los defensas fueron figuras de ambos conjuntos.
A tan solo dos minutos de finalizar el encuentro, un gol de Alonso Bazalar aseguró la clasificación peruana venciendo por la mínima diferencia al conjunto ‘tico’. Además, la blanquirroja quedó primera en su grupo. Era la primera vez que una selección peruana de la categoría ganaba su serie. La alegría por los triunfos de aquella joven y talentosa generación era inmensa.
Perú se enfrentó a una sorpresiva selección de Tayikistán por los octavos de final. La blanquirroja empezó ganando a los diez minutos del partido con un golazo de Reimond Manco desde fuera del área. Sin embargo, la ventaja duró poco, ya que cinco minutos después los tayikos empató el encuentro.
El marcador culminó con un empate y ambas selecciones fueron a penales. En aquella tanda, el portero peruano Eder Hermosa atajó el primer disparo rival, lo que llevaría a Perú a los cuartos de final del torneo.

El siguiente rival fue Ghana. Se trataba de una poderosa selección ghanesa que llegaba como bicampeona de la categoría. Pese al notable esfuerzo, la blanquirroja cayó por dos goles a cero ante la selección africana. De esta forma, culminó su participación en aquel torneo, obteniendo el octavo lugar en la tabla final.

Selección sub-17 en la actualidad: Más dudas que certezas
La selección peruana sub-17 se encuentra en etapa de preparación para el mundial a disputarse en el país. La división de menores atraviesa una situación compleja en comparación con sus vecinos sudamericanos.
Nueva era, nuevo entrenador
Pese a que a inicios de año José Guillermo Del Solar, jefe de la unidad técnica de menores de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), estuvo al mando de los 30 futbolistas, hubo un cambio importante: se nombró a Pablo Zegarra como el nuevo técnico, quien tendrá su primera experiencia al mando de una selección.

El exfutbolista tiene una amplia trayectoria entrenando a jóvenes. Se graduó como entrenador en la Federación Española de Fútbol y trabajó en las divisiones menores del UD Salamanca entre los años 2006 y 2009. También entrenó a la reserva de Sporting Cristal entre 2015 y 2017.
Durante su paso por las categorías menores del cuadro rimense tuvo la oportunidad de formar a futbolistas que hoy están consolidados en primera división como Pedro Aquino, Ray Sandoval, Fernando Pacheco, Alexander Succar, Martín Távara, Frank Ysique, Kevin Sandoval y Christopher Olivares.

El DT debutará en el sudamericano de la categoría que se jugará en Ecuador en marzo, y su gran objetivo es hacer la mejor participación posible en el Mundial sub-17 de este año. Por lo pronto, Zegarra trabaja junto a su equipo en la Videna disputando diferentes amistosos para llegar en óptimas condiciones al torneo en tierras ecuatorianas.
Federación, pandemia e inactividad
Perú fue el último país en Sudamérica en reactivar el fútbol de menores. Debido a la pandemia de la COVID-19, fueron suspendidos todos los campeonatos en las categorías sub-15, sub-17, sub-20 y el Torneo de Reservas de la primera división profesional.
Sin embargo, mientras el resto de equipos de Conmebol fueron retomando poco a poco sus competiciones entre 2020 y 2021, en la FPF tardaron mucho más para organizar los torneos juveniles.

El exentrenador Juan José Oré criticó en una entrevista la forma en la que la federación restó importancia a la competencia de las categorías menores en el periodo de pandemia.
“No hubo un buen manejo. Durante la pandemia los chicos no entrenaban y se paralizó todo por un tiempo prolongado. Lo contrario ocurrió con las demás selecciones sudamericanas que supieron reactivar a tiempo″, enfatizó.
El técnico también criticó la falta de inversión de la federación y de los clubes en la categoría de menores. “El patrimonio de los clubes son los menores. Para que los jugadores se puedan formar de la mejor manera es necesario invertir y mejorar las condiciones del juego, los estadios, incentivar a que los clubes apoyen el talento nacional”, sostiene el estratega.
Situación del Torneo Peruano
Tras una primera fecha en la que cinco partidos se definieron por “walk over”, el ex mundialista y jugador del Sport Boys, Christian Ramos, lanzó una dura crítica a los dirigentes peruanos respecto a la situación del campeonato.

“Por las puras fuimos a un Mundial. Yo pensé que esto iba a cambiar, pero sigue así. Ya no se trata de los jugadores. Nosotros venimos y ponemos la cara, pero si de afuera los dirigentes no se ponen de acuerdo, esto va a pasar y de ahí se le echa la culpa a la Sub 20, Sub 17, Sub 15, mayores y esto no tiene cuándo acabar”, apuntó el exzaguero de la selección.
Luego de la clasificación de la selección peruana al Mundial Rusia 2018, la FPF recibió 8 millones de dólares de la FIFA. Las autoridades de la federación dijeron que la intención era seguir invirtiendo en el desarrollo del fútbol nacional. Sin embargo, poco se hizo con el dinero recibido, pues hasta la fecha no se ha hecho ninguna inversión sustancial en infraestructura o desarrollo de jugadores jóvenes.
Deja una respuesta