Histórico premio al legado de un tesoro arquitectónico del catolicismo en el Perú

El libro conmemorativo por los 100 años de la Basílica de María Auxiliadora fue galardonado con los Premios Luces 2021 del diario El Comercio en la categoría ‘Mejor edición especial’.

Banner de la Congregación Salesiana del Perú con motivo de la distinción de su edición conmemorativa. Fuente: Congregación Salesiana del Perú.

“Juntos, ofrendamos este galardón a nuestra Madre, cuyas palabras hoy resuenan más que nunca: ¡Esta es mi casa, de aquí saldrá mi gloria!”. Con este emotivo mensaje, la Congregación Salesiana del Perú festejó este 12 de marzo el premio recibido.

Este galardón de carácter anual es otorgado por El Comercio y elegido por el público para destacar lo mejor de la televisión, el cine, la música, la gastronomía, el teatro, las artes y las letras producidas en el Perú.

La ambiciosa investigación histórica, enriquecida con un despliegue visual sin precedentes (infografías, planos 3D y fotografías a todo color), nació del esfuerzo conjunto de un selecto grupo de académicos y colaboradores de la Congregación Salesiana del Perú y la Editorial Salesiana.

Entre ellos, cabe destacar a Walter Fajardo Olivares, director de la edición; David Franco Córdova, historiador de la Congregación; Santo Dal Ben, párroco de la Parroquia María Auxiliadora y Manuel Cayo, Inspector Provincial de los Salesianos de Don Bosco (SDB).

En un video de agradecimiento publicado por la Congregación Salesiana, Walter Fajardo remarcó que el reconocimiento a la editorial quedará grabado en la cultura nacional como “un sello de gratitud y, sobre todo, de ánimo para que se sigan produciendo buenos libros como el que ha promovido la Congregación”.  

Por su parte, el licenciado David Franco precisó que la obra ha sido fruto del “esfuerzo editorial más ambicioso en la historia de los salesianos en el Perú”, quienes desde su llegada al país, el 18 de noviembre de 1891, buscan extender por todas las regiones la misión educativa y evangelizadora de su fundador, el sacerdote italiano Don Bosco.

El historiador también subrayó el arduo trabajo detrás de la obra, así como su notable contribución a diversos campos del conocimiento. “Es un enorme gusto que este trabajo se haya basado en una sólida investigación histórica de varios años, en archivos tanto del Perú como del extranjero, que han permitido que este libro sea una auténtica contribución a la historia de este recinto y de la familia salesiana”, expresó.

La edición especial, publicada el 30 de julio de 2021, recoge parte de la historia, el arte y la tradición—aunque con énfasis en los aspectos catequísticos, celebrativos y eclesiásticos— que alberga la Basílica de María Auxiliadora. Esto como motivo del centenario de su inauguración.

Ubicada en el distrito de Breña, al costado del emblemático colegio Salesiano ‘San Francisco de Sales’, la Basílica de María Auxiliadora constituye una de las mayores reliquias de la arquitectura eclesiástica y del sentido patriótico del Perú Republicano.

Un breve viaje al pasado

Entre la independencia y el fin de la Guerra del Pacífico, no se construyeron nuevos templos religiosos en la capital. Con excepción de la iglesia de San Lázaro de Lima, erigida en 1586, los proyectos de arquitectura eclesiástica se limitaron desde el inicio de la República a la construcción de capillas. 

En 1916, el templo religioso fue designado como “Homenaje nacional por el centenario de la independencia” dado que su inauguración se había proyectado para las fiestas patrias de 1921. Casi un siglo después, en vísperas del bicentenario, el Ministerio de Cultura lo reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación. 

A pesar de todos los esfuerzos de construcción, en julio de 1921 la obra aún lucía inconclusa. Sin embargo, el templo fue inaugurado el 30 del mismo mes a instancias de las principales autoridades civiles y eclesiásticas del país, encabezadas por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

La obra fue concluida y reinaugurada en diciembre de 1924, en vísperas del aniversario de la Batalla de Ayacucho, reforzando su connotación patriótica y conmemorativa. Poco después, el recinto inició un ambicioso proyecto de renovación ornamental, que lo convirtió en el principal espacio del arte eclesiástico del siglo XX en el país.

Hoy, galardonada en el marco de su centenario,  la Basílica de María Auxiliadora resplandece más viva que nunca en el corazón patriótico y religioso del Perú.

El historiador David Franco y el padre Manuel Cayo reciben en nombre de la Congregación Salesiana el premio Luces 2021 a la ‘Mejor edición especial’ por el libro La Basílica de María Auxiliadora. Fuente: El Comercio
Diego Sánchez Valdivia

Egresado de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactor periodístico en Departe.

Autor


Comentarios

Una respuesta a «Histórico premio al legado de un tesoro arquitectónico del catolicismo en el Perú»

  1. ivermectin 6mg tablet – stromectol over the counter tegretol 400mg sale

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *