Nia Vanie: conoce sus planes para el concierto del 16 de junio y el lanzamiento de los primeros singles de su nuevo disco

Nia Vanie. FOTO: Archivo personal

La cantante y compositora peruana Nia Vane lanzó su primer Extended Play (EP) llamado “Calata” en 2021. Ahora, alista su próximo concierto para este 16 de junio en el cine Olaya y prepara sus próximos lanzamientos en diciembre de este año.

Nia Vanie lanzará los primeros singles del disco que está elaborando junto con su productor Daniel Gómez: “Estoy muy emocionada. Hay varias colaboraciones y ya salieron unas cuantas con PLEITØ y Gonzalo Calmet y se vienen unas más. El 16 de junio daré un concierto y así se vienen muchos proyectos bonitos que quisiera contar, pero todavía no puedo hasta que se den”, señala Nia Vanie. 

En el concierto, programado en el Centro Cultural Cine Olaya, ubicado en el distrito de Chorrillos, a las 8 p.m., interpretará temas como “Si Tu Me Quisieras”, “Estable” o “Ese Dinero”. La cantante peruana asegura que la mayoría de sus canciones encierran un significado relacionado con la “vida perfecta” que algunas personas aparentan en redes sociales, pero que, al conocerlas, te das cuenta de que solo es una parte de su vida. 

“Yo puedo ver a alguien en un restaurante de lujo, pero eso no quiere decir que esa persona sea feliz o que su vida sea perfecta. La canción se refiere no tanto al dinero sino al rechazo de la falsedad y ese querer ser auténtica”, señala.

El estilo musical de Nia Vanie se caracteriza por fusionar elementos del pop, R&B y la música urbana. Sus letras hablan sobre el amor, las relaciones y la vida cotidiana. Además de su carrera musical, Nia Vanie también es conocida por ser una defensora de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres. 

A través de sus redes sociales, ha abordado temas como la violencia de género y la importancia de la educación sexual en Perú y en el mundo. Para Nia Vanie la música es una motivación para poder comunicar y transmitir desde sus sentimientos: “El mensaje que intento transmitir con la música es poder validar lo que siento y que no soy la única que siente lo que siente y que cuando las personas escuchen mi música, sepan que no deberían sentir vergüenza en pensar en ciertas cosas. Me gustaría que se visibilice nuestras emociones, que tenemos una vulnerabilidad y que está bien tenerla y normalizarla”.

Bajo la influencia de su familia, Nia Vanie inició su carrera musical desde muy joven: “Mis papá me hacía escuchar mucho “The Beatles”, “The Police” y mi mamá escuchaba folklore latinoamericano como a Mercedes Sosa, Eva Ayllon y Susana Vaca. Mi mamá y mi abuela me cantaban. Mi papá cantaba a todo volumen en nuestros viajes en carro. Creo que eso influyó en mi musicalidad. Luego, en mi adolescencia, Paramore fue una gran influencia, me sabía todos sus discos”, comenta. A los 13 años, comenzó a escribir sus propias canciones y a compartir sus interpretaciones en redes sociales como YouTube y Facebook.

Sus planes cambiaron de un momento a otro. “La verdad yo siempre hice música como un juego. Nunca pensé que sería algo que fuera a futuro. Simplemente lo hacía porque me encantaba hacerlo y me divertía», comenta Nia. En la secundaria, ella estaba segura de que quería estudiar comunicación: «Justo terminando el colegio, cuando ya iba a postular, me invitan a cantar en un tributo a «The Beatles» y ahí fue la primera vez que fui a una sala de ensayo y que estaba con una banda y la pasé tan bien que con esa experiencia me dije que esto era lo que quería hacer toda la vida. Todos mis planes cambiaron y postulé a la Católica para música y empecé a tomar más serio todo», expresa.

Ser cantautora independiente en el Perú ha sido uno de sus mayores desafíos ya que sabe que en el país no hay muchas oportunidades para este sector: “El dinero también es un desafío porque empezar un proyecto musical requiere de mucha inversión. Sin embargo, considero que el mayor desafío ha sido no perderle el gusto a lo que hago porque cuando algo se vuelve un trabajo siempre pasa que ya no lo haces por jugar como lo hacías, entonces respeto mucho darme esos espacios cuando siento que debo parar. Otro gran desafío es poder encontrar mi identidad dentro de la música y lo que quiero decir”, señala Nia.

La cantautora aconseja a los que quieren seguir el camino de la música que hagan lo que les haga feliz y que lo disfruten porque es una representación de lo que uno es: “No hay una receta mágica ya que uno aprende muchas cosas haciéndolas. Aunque sea difícil el camino, no renuncies porque cada logro, aunque sea chiquito, es una fiesta”.

Rosalinda Pilco

Autor

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top