La super cantante pop demuestra que no sólo crea ritmos pegadizos, sino que también puede calar en el alma a través de sus letras sobre situaciones de la vida donde la emoción es protagonista.

El 3 de octubre, la también conocida como ‘Industria Musical’, Taylor Swift, lanzó en todas las plataformas de streaming su decimosegundo álbum de estudio, titulado ‘The Life of a Showgirl’.A lo largo de su carrera musical, la rubia oriunda de Nashville se ha dedicado a cosechar éxito tras éxito , pues el marketing que su equipo ha logrado proyectar en ella respecto a su imagen en la esfera artística es impresionante.
Pero no sólo ha generado una mayor visibilización a lo largo de los años gracias a sus éxitos mundialmente reconocidos como ‘Shake It Off’ o ‘Blank Space’. Es bien sabido que Swift se ha dedicado a repotenciar su habilidad para componer las letras de sus canciones. Desde adolescente hasta la actualidad, Taylor se ha esmerado con total compromiso y ahínco en transmitir con total fidelidad la emoción por la que se puede atravesar en distintas situaciones y en distintas etapas de la vida amorosa del ser humano.
Nos encontramos en una sociedad que cada vez reconoce más la importancia de no privarse el sentir toda emoción y sacarla a flote, especialmente aquellas que nos vulneran. Sin embargo, Swift logró que los ‘swifties’, como sus fans suelen llamarse, logren verse reflejados en sus escritos.
Resulta que a lo largo de los últimos años, Taylor ha sido un libro abierto con sus emociones, recalcó que ver sus letras de canciones es como leer su diario, sin embargo también se ha visto inspirada en momentos cruciales de la vida de otras personas para componer maravillosas y sublimes piezas líricas de arte textual.
Iniciando con su álbum debut de nombre homónimo, ‘Taylor Swift’, llegó a la industria a dejar en claro que la música country la criaría, no por siempre pero sí por muchísimo tiempo. Esto se evidencia con sus siguientes álbumes de estudio: ‘Fearless’, ‘Speak Now’ y ‘Red’.
Se explora una narrativa contextualizada en las bases del enamoramiento, como también la lucha frustrante por permanecer al lado de esa persona pese a las dificultades externas, como indica la canción ‘Love Story’, de su segundo álbum de estudio, ‘Fearless’. La canción relata la imposibilidad de concretar un amorío producto de las opiniones de los demás, pese a ser un amor devocional y puro.
¿Ahora estás en una comparativa constante frente a una persona del presente y alguien del pasado? La canción ‘The Way I Loved You’ del mismo álbum invita a esta reflexión, letras que extrañan la fogosidad y adrenalina de una relación pasada, pero ahora se encuentra en una situación en la que la otra parte actúa de una manera más tranquila y estable. La lista es infinita si se trata de abarcar cada una de las canciones.
De repente te llegó la melancolía en su punto más alto, ¿echas de menos a ese alguien con quien sabes que aquel vínculo no terminó de la mejor manera y te hubiera gustado arreglar las cosas? ‘Back To December’, del tercer álbum de estudio, ‘Speak Now’, es lo que buscas.
Es una insignia musical si del álbum de portada morada se habla. Una canción anecdótica que extraña con brutalidad haber tenido la oportunidad de modificar para bien la relación, de aceptar culpas y haber estado disponible para amar nuevamente y de la mejor manera, pero también de resignarse a no cambiar la opinión de la otra persona por empatía y comprensión.
Según Swift, «Back to December» es la primera vez en la que se disculpa con alguien en una canción. Los críticos especulan que la canción es sobre Taylor Lautner, el ex novio de Swift, que luego fue reconocido por Lautner. «Back to December» se considera una balada de música country orquestal y sus letras son un arrepentimiento de perdón por romper con un antiguo amante.
Para el cuarto álbum de estudio, ‘Red’, Taylor emplea en la mayoría de canciones letras que hacen eco de la pasión de un amante del pasado, que pese a la brevedad, significó demasiado y pasó por un proceso de recuperación muy complicado. Es en una de sus canciones, y considerada por muchos swifties como la canción ícono del álbum, ‘All Too Well’.
La narrativa es abordada en primera persona por una chica destrozada emocionalmente, fingiendo estar bien cuando lo único que hace en su mente es navegar por los recónditos lugares y momentos en los que estaba con su gran amor del pasado.
No todo es sufrimiento, Swift ha sabido ofrecer un panorama distinto del amor a través de distintas canciones, reconociendo lo maravilloso que es un sentimiento mutuo, recíproco y comprometido para prosperar como una relación.
Sin embargo, TayTay nos dió a conocer que no todo es para siempre con el lanzamiento de ‘The Tortured Poets Department’, su decimoprimer álbum de estudio, en el que canciones como ‘loml’ reflejan un luto eterno por la persona en la que por un largo período se apostó que sería el compañero de vida. Como lo indica la canción: ‘Desearía poder olvidar cómo casi tuvimos todo. Los fantasmas bailando en la terraza, ¿estarán avergonzados de que no puedo levantarme de la cama porque algo falso está muerto?.
Muchos ‘swifties’ a través de las redes sociales se vieron en esa posición, un panorama deprimente provocado por promesas vacías que en algún momento fueron legendarias y sugerían un estado de compromiso y planes de vidas alineados.
Otra canción del mismo álbum, How Did It End?, propone una perspectiva de dolor constante por las interrogantes que sugiere dentro de la narrativa de la canción. Partes como: ‘Lo digo una vez más, con más emoción, sintiendo mi respiración agonizante. Silenciada mientras el alma se va. La deflación de nuestros sueños. Dejándome desamparada y tambaleándose…’.
Dirige una historia llena de vaivenes por parte de la pareja, ideas distintas, así mismo de la melancolía que generaría el comentarle a personas allegadas, o la manera en la que verían al personaje que canta en primera persona, luego de la ruptura, que aún terminando la canción cuestiona el momento en el que la relación llegó a su fin.
Taylor Swift no sólo se ha encargado de corear y bailar los ritmos más movidos dentro de su discografía. Conforme el tiempo ha pasado y las experiencias de vida en el aspecto amoroso han variado, permitió explorar narrativas cada vez más poéticas pero que a la vez conceda al oyente ese espejo por el que se puede ver a sí mismo.
