Desde la llegada del covid-19, uno de los principales obstáculos que sortean los deportistas de alto rendimiento es la suspensión de eventos deportivos. Brandon Castellanos (27), exmundialista de acuatlón, empresario y gestor deportivo, cuenta los detalles de su lucha contra los efectos de la pandemia en el deporte nacional.

El día que Brandon Castellanos debutó en el Campeonato Mundial de Acuatlón de Chicago del año 2015, no imaginó que aquel evento trascendería en su vida a tal punto que lo conduciría al hallazgo de su vocación profesional.
Después de observar la decoración festiva y el alto número de participantes de todo el mundo, Brandon quedó deslumbrado con la faceta responsable del funcionamiento de la competición: la gestión deportiva.
Por ello, tras su regreso a Lima, aún con la imagen de la excelente organización en mente, decidió alejarse de su etapa como competidor para empezar a explorar el mundo de este oficio.
Sin experiencia previa, emprendió el reto de organizar eventos multideportivos de bajo presupuesto. Dado que no le fue como esperaba, pocos meses después decidió estudiar en varios institutos y, finalmente, en el 2019 cursó con éxito un diplomado de gestión deportiva en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Cuando se dispuso a empezar un gran número de proyectos profesionales y a seguir cultivando la promoción del deporte en la sociedad peruana, la pandemia del covid-19 llegó al país y lo obligó a replantear sus objetivos.
El azote de la pandemia trajo nuevos retos
El inicio de la segunda ola del covid-19 afectó severamente las actividades administrativas y proyectos de gestión deportiva de Brandon.
Sport United S.A.C.
Como gerente general de Sport United S.A.C., empresa dedicada exclusivamente a la producción de eventos deportivos, el joven señala que la pandemia supuso grandes problemas para sus metas empresariales.
Por primera vez, las clásicas ediciones de San Bartolo 5k y Chrono Mile, los eventos deportivos más populares de esta firma, tuvieron que celebrarse desde la virtualidad. A inicios de enero, se realizó el último certamen de San Bartolo 5k, maratón organizada periódicamente con el apoyo de la municipalidad del distrito.
Pese a las expectativas iniciales, el resultado del evento no terminó de convencer a Brandon. “Definitivamente no fue lo esperado. Veníamos creciendo con San Bartolo año tras año. Empezamos el 2017 con 200 inscritos y acabamos el verano de 2020 con 800 más y más de 1.000 asistentes, ya que no hubo cupos el día del evento. Este año, antes de la segunda ola, se estimaba crecer un 20 o 30%, pero al final no fue así”.
Sin embargo, la atípica organización de esta edición le permitió ampliar sus horizontes y renovó su evento con nuevas modalidades, pero conservando la esencia original de la carrera. Por ejemplo, optó por dejar de publicar sus torneos en redes y, en su lugar, contactarse directamente vía WhatsApp con los equipos a competir para distribuir las inscripciones en función del número de cupos establecidos por la organización.
Otra innovación fue el cambio de modalidad de competencia. Luego de inscribirse, los competidores debían descargar la app Strava, red social de seguimiento GPS a atletas; elegir la distancia deseada (5 km o 10 km); iniciar la carrera; y tras finalizar guardar sus resultados y enviarlos a un número de contacto predeterminado por WhatsApp.

Por otro lado, Chrono Mile, evento deportivo dirigido al público en general interesado en pruebas de semifondismo, se llevó la peor parte. En lo que va del año, no ha podido celebrar ninguna jornada.
Con participantes históricos como René Champi, Judi Labra, Álvaro Grijalva y Williams García Prince, destacados atletas nacionales, Chrono Mile se posiciona como una de las competencias más prestigiosas de su repertorio de eventos.
Además del bajo costo de inscripción y la variedad de pruebas —que comprenden desde los 400 hasta los 1600 m a los relevos de 4×400, tanto para damas y varones—, la fortaleza de este evento radica en su carácter inclusivo y accesible.
Personas con comorbilidades leves o discapacidad física y mental, así como adultos mayores, son siempre bienvenidos a cada edición celebrada. Brandon asegura que la única condición en esos casos es firmar previamente una exoneración de responsabilidad a la empresa. En ella deben mencionar que no presentan ninguna enfermedad o condición médica peligrosa y que están aptos para participar.

Por desgracia, esta característica del evento fue eliminada ante el avance de la pandemia. La catalogación de «población de riesgo» para este último grupo, en vista de su mayor vulnerabilidad frente al virus, forzó a Sport United S.A.C a denegar su acceso a los recintos deportivos hasta nuevo aviso.
Además de la suspensión indefinida de las ediciones clásicas de Chrono Mile y San Bartolo 5k, la crisis sanitaria lo obligó a cancelar proyectos a mediano plazo centrados en incluir deportes de larga distancia a su repertorio de torneos. Eventos como una ultramaratón de 100 km en Paracas o un trail running (carrera de senderos) en diferentes partes de Lima por ahora son simples bocetos.

ABC Sports E.I.R.L.
Como presidente de ABC Sports E.I.R.L, empresa dedicada a la promoción de proyectos deportivos y culturales, Brandon lamenta un panorama similar al Sport United. Las academias de natación, triatlón y acuatlón, que conforman una de las áreas de esta firma, han sido las principales afectadas desde el inicio de la pandemia.
Desde el plano logístico, la suspensión de actividades deportivas durante los primeros meses del 2020 implicó la clausura temporal de espacios deportivos que Brandon alquilaba para sus academias de natación, entre ellos la sede de Activa Perú, el colegio Alfonso Ugarte. Otros centros fuera de la capital también fueron afectados.
Uno de los objetivos planteados a inicios de ese año fue consolidar dos facetas de la organización: las áreas competitiva (entrenamiento para deportistas calificados) y académica (enseñanza de las disciplinas). También se planteó la apertura de más horarios en los locales alquilados de San Isidro e Independencia.
Lamentablemente, estos proyectos se suspendieron y no fueron retomados hasta hace un par de meses. “[La consolidación de estas facetas] se está logrando en San Isidro gracias a las alianzas con algunos equipos runners. Este verano buscamos retomar la academia de Chincha y estamos analizando hacer lo propio en Huaral”, remarca.
Desde el plano competitivo, las restricciones del Gobierno junto a las alarmantes cifras de contagios crearon un clima de incertidumbre que desmoralizó profundamente a los alumnos de su academia de natación “Brandon Castellanos”.
“Fueron meses en los que todo se pausó. Eso me desmotivó un poco y me indujo a explorar opciones de otros rubros. Por suerte, pudimos sobrellevar la situación, aunque todavía nos da miedo la posibilidad de una tercera ola, ya que la segunda nos afectó bastante, sobre todo por el cierre de piscinas en verano”, lamenta el gestor deportivo.
Pero no todo es desazón. Brandon consiguió recientemente los permisos necesarios para alquilar la Piscina Olímpica del Campo de Marte, ubicada en Jesús María, donde hasta la fecha continúa con su programa de dictado de clases presenciales bajo los protocolos de bioseguridad correspondientes.

Metas que el covid-19 no puede tumbar
Una de las misiones de la empresa Sport United S.A.C es impulsar la descentralización de eventos deportivos de alta envergadura en el país, una lucha en la que el deporte peruano aún tiene un largo camino por recorrer.
Brandon señala que para lograr esa meta ya se ha planteado la posibilidad de que Chrono Mile se realice de manera simultánea en Lima y en tres provincias, siendo Cusco una de ellas. Considerando el alto número de deportistas que radican en la ciudad imperial, la idea continúa evaluándose para aplicarse a corto plazo.
“No vamos a parar hasta lograr que Chrono Mile esté presente en más lugares porque es una prueba muy bonita. Muy al margen de la parte competitiva, lo que me gusta es que puedes competir con tus amigos bajo un entorno justo y con un gran público apoyándote. Es una experiencia única”, añade el empresario.
Otro proyecto que lo apasiona es diversificar el número de deportes para este evento. Algunos de sus principales bocetos son el Chrono Mile Street (carrera en la calle), Chrono Mile Swim (nadar una milla en mar), acuatlón de Chrono Mile (nadar y correr, en ambos 1600 m) y Chrono Mile Trail (carrera en montañas).
Pese al auge de la gestión deportiva, Brandon señala que se debe seguir buscando apoyo para financiar y promover estos proyectos de desarrollo de eventos deportivos. “Hay que ver la manera profesional de convencer a las empresas de que inviertan en el deporte. Hay que mostrarles que nuestro evento por tener tales deportistas o cierta cantidad de personas es una mejor oportunidad de negocio o inversión”, acota.
Para el próximo año, Brandon tiene proyectado afiliar ABC Sports a las federaciones deportivas de natación, atletismo y pentatlón, aunque se enfocará principalmente en conseguir una alianza con la Federación Deportiva Peruana de Triatlón.
En cuanto a sus alianzas actuales con marcas de bebidas y artículos deportivos, destacan los nombres de Sporade, FL Tape y One Nutrition. Además, en algunas ocasiones, Sport United S.A.C ha tenido el privilegio de contar con el soporte logístico de grandes franquicias de indumentaria deportiva.
Por ejemplo, en la edición de Chrono Mile 2019, la marca Asics figuró como una de ellas, y poco después, se entabló contacto con Nike, marca que se interesó mucho por el evento. Lamentablemente, debido a la pandemia, las negociaciones no prosperaron y el diálogo se cortó abruptamente.
Brandon proyecta a mediano plazo una mayor inversión económica para que la organización de sus eventos pueda ser cubierta de forma autónoma. Además, seguirá apostando por celebrar más jornadas del Chrono Mile y otros eventos deportivos en provincias en busca de la descentralización del deporte.
Él invita al público en general a participar en cualquiera de sus eventos celebrados, por ahora, desde la virtualidad. Para más informes sobre el proceso de inscripción, cronogramas y premios, pueden consultar sus páginas en las siguientes redes sociales:
https://www.instagram.com/sportunited.pe/?hl=es-la
https://www.facebook.com/sportunitedperu
Deja una respuesta