Renato Galarreta (27), destacado freestyler profesional de fútbol y exconductor del programa deportivo “Loco Pelota”, detalla las dificultades que supuso la pandemia en sus entrenamientos y metas, así como las limitaciones que tuvo que afrontar desde el inicio de su carrera deportiva.

Velocidad, creatividad y estilo son tres palabras que definen los movimientos de Renato Galarreta, también conocido como el ‘Loco Pelota’. Desde que logró su primer campeonato amateur en 2011, con tan solo 17 años, el éxito ha sido una constante en el camino de este atleta dedicado al fútbol freestyle.
Se trata de un deporte individual cada vez más popular que consiste en ejecutar trucos y acrobacias con el balón utilizando todas las partes del cuerpo, a excepción de las manos y codos. Para algunos, más que un deporte, esta es una novedosa y pintoresca tendencia artística.
Mediante el dominio de estilos como los sit-downs (dominadas sentado), lowers (trucos de pie con las piernas), uppers (trucos con la cabeza) y múltiples acrobacias, Galarreta ha logrado labrar una formidable trayectoria en su disciplina.
Entre sus principales méritos figuran dos títulos nacionales; viajes a Brasil, Argentina y Ecuador en calidad de representante nacional; y, recientemente, su performance en la modalidad Battles y IronMan del campeonato mundial Super Ball Praga 2019, donde logró posicionarse entre los 250 mejores de más de 600 participantes inscritos.
Gracias a sus logros deportivos y su especialización en Relaciones Públicas y Publicidad, pudo abrirse paso en el mundo mediático y empresarial. Además de ser patrocinado por Adidas y G-Shock, llegó a ser colaborador asiduo en varios comerciales, sketches y entrevistas para Movistar Deportes.
También es recordado por ser el conductor del programa ‘Loco Pelota’, televisado por el mismo canal. “Yo sé que tal vez no fue un programa superestelar, pero siempre me alegro de no haber dejado pasar la oportunidad, pues era mi pasión. Jamás imaginé que tendría un programa de televisión, menos en un canal tan conocido. Es algo que recuerdo mucho, pues jamás pensé que me iba a pasar”, expresa el deportista.

Una indiferencia social que limita al freestyle
Pese a sus amplios esfuerzos por popularizar el fútbol freestyle en el Perú, Galarreta lamenta que este deporte aún no reciba el apoyo empresarial y mediático suficiente para seguir creciendo.
“Al menos en Perú, es muy infravalorado. A veces las marcas o los shows no son bien remunerados. Eso desmotiva a los chicos que recién están empezando, principalmente en Lima, donde hay algunos que viven de los shows en las calles”, señala.
Aunque es una vertiente artística del fútbol, el football freestyle, junto a otros deportes en pleno desarrollo, sigue siendo opacado por la poderosa influencia mediática del fútbol 11, así como por los programas de farándula que son muy populares en el Perú.
En tal contexto, Galarreta apunta que, si bien la difusión de videos por redes sociales es una buena opción para lidiar con esta indiferencia, su deporte tiene un límite. “No creo que sea un obstáculo porque no considero que nuestro deporte sea tan noticioso. Puede ser muy vistoso, pero tiene un tope, también por la cantidad de practicantes. Mientras no haya algo bueno que comunicar, la situación va a seguir así”, sostiene.
A pesar de los notables avances de la Asociación de Fútbol Freestyle Perú (AFFP), que tras su fundación en 2018 pudo inaugurar la liga nacional de esta disciplina, el camino a su institucionalización aún se encuentra lejos.
En cambio, según Galarreta, el panorama del freestyle en Europa y algunos países de Latinoamérica dista mucho del plano local: gracias a la proliferación de asociaciones deportivas, esta disciplina goza de gran rentabilidad económica.
Para él, un primer paso para solucionar estas adversidades —agravadas por la pandemia— es exigir la inclusión de su deporte en la Federación Peruana de Fútbol (FPF) o en el Instituto Peruano del Deporte (IPD). De ese modo, se podrá conseguir un aval institucional de la disciplina y una mayor valorización de sus deportistas.
Los sueños que las olas pandémicas arrastraron
Durante los primeros meses del 2020, la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno afectó gravemente los entrenamientos de Galarreta. “Me impactó bastante porque yo solía entrenar en la calle y, obviamente, no podía salir. Entrenar con mascarilla era terrible, una vez lo intenté y me asfixié con mis propias toxinas”, revela.
Afortunadamente, al poco tiempo logró conseguir un gimnasio donde pudo retomar sus entrenamientos en solitario y recuperar el nivel que había perdido a causa de la inactividad física.
En virtud de su retorno paulatino a los entrenamientos, pudo suplir varias flaquezas físicas. Sin embargo, en el aspecto técnico aún tiene mucho que mejorar. “Puedo pasar varios meses sin entrenar, pero todavía sabré cómo hacer los trucos. Lo que cambia es la técnica: olvidarte, por ejemplo, de cómo patear la pelota para que se vaya a cierto lado. Creo que eso es lo que le toma a uno recuperar su nivel óptimo”, puntualiza.

En el plano competitivo, el deportista lamenta que hasta la fecha no se programen torneos nacionales en ningún lado. La Red Bull Street Style Perú, competencia nacional de mayor envergadura, también ha suspendido sus ediciones anuales.
“Al igual que yo, creo que muchos freestylers en el mundo no saben qué va a pasar mañana. Muchos de ellos vivían de shows, pero ahora están prohibidos, al igual que las exhibiciones y eventos. Solo nos queda dictar clases. Así que, mientras se mantenga esta situación, no se va a poder hacer mucho”, manifiesta.
En el plano personal, el ‘Loco Pelota’ sostuvo que, en vista de la actual coyuntura sanitaria internacional, decidió dejar de lado su interés por participar en el campeonato mundial Super Ball Praga 2021 celebrado entre el 15 y 21 de agosto.
Por el momento, no puede confirmar oficialmente su participación en alguna próxima competencia, pues asegura que en el Perú las principales ligas fueron canceladas debido a la pandemia y que para competir en el extranjero urge un mayor apoyo económico de parte de alguna institución deportiva.
El camino de Galarreta oscila entre la incertidumbre y el desasosiego que instaló la pandemia en el deporte y la sociedad peruana. La amenaza de una tercera ola prevista por el Ministerio de Salud (Minsa) desde septiembre oscurece aún más el panorama.
A pesar de todo, en estos tiempos afloran las valiosas lecciones de vida que su deporte le enseñó: adaptarse a los cambios de ritmo, las vueltas vertiginosas y, sobre todo, a las caídas dolorosas. Por ello, sigue preparándose con las esperanzas puestas en competir internacionalmente para el siguiente año y regalarle más alegrías al Perú.
Para aquellos interesados en iniciarse en el mundo del fútbol freestyle, aconseja que sean perseverantes y resilientes, pues la clave del éxito en este deporte radica en la constancia que se tiene para seguir entrenando los movimientos hasta lograr su correcta ejecución.

FOTO: Instagram @renatogfs
Para conocer más sobre Renato Galarreta, pueden consultar su Instagram y/o canal de Youtube, donde podrán aprender nuevas técnicas y estilos futbolísticos.
Deja una respuesta