CUANDO LA TECNOLOGÍA ABRUMA EN VEZ DE AYUDAR

Arte: Valeria Rodriguez

Nos encontramos en una sociedad cada vez más dependiente a nivel crónico en cuanto al uso de la tecnología en la rutina diaria.

Me encontraba en uno de esos viajes en los que la expectativa de tener claridad es la más alta. De repente, poco después de acomodarme, me percaté de la manera en la que varias personas estaban con su celular en vez de admirar los paisajes verdes y el cielo vívido, lleno de nubes, que ofrecen una perspectiva más clara de lo que significaba cambiar de aires.

Fue gracias a aquel panorama, y luego de tener la vista cansada, que me di cuenta de que nos encontramos en una atmósfera cada vez más digitalizada. Una sociedad dominada por la virtualidad que hinca de manera progresiva a cada persona a revisar la pantalla, ya sea por un correo electrónico, un mensaje, una red social, o información que muchas veces es innecesaria de almacenar. 

La carretera se despejaba y las posibilidades de maravillar a la vista con paisajes casi cinematográficos se acercaban. De repente, escuché el chillido de un pequeño que, como cualquier ser humano en esa etapa de su vida, con la necesidad de experimentar y palpar el mundo, exigía su salida de su asiento.

Al parecer, la sobrecarga tecnológica ocasionada por los dispositivos móviles y sus aplicaciones es cada vez más difícil de tolerar, puesto que se ha inmiscuido en cada momento del día. 

Los minutos pasaron y conforme iba chequeando y dando “scroll” a mi celular, noté que el berrinche desapareció, vaya sorpresa me llevé cuando supe que no era por alguna interacción interpersonal y en vez de eso, noté un proceso hipnotizante entre sus ojos y la pantalla del celular de uno de sus cuidadores.

Para nada hay que sorprenderse si después de ver los contenidos multimedia que ofrecen las redes sociales de hoy en día, terminamos con una sensación de agotamiento luego de un tiempo prolongado. Ahora imaginarse esa escena millones de veces al día por cada persona en el mundo. Tener acceso a más de un dispositivo móvil, manteniendo una agenda de pendientes, unos momentos de “tiempo libre” enfocados en seguir frente a la pantalla para entretenerse y a la vez interconectarse con otras aplicaciones. Sin duda alguna un círculo vicioso.

La sobreestimulación entre redes sociales, internet y digitalización, se apodera negativamente del cerebro y reduce la materia gris del mismo. Como lo mencionó Oxford University Press, respecto al deterioro mental causado por el consumo excesivo de contenido trivial, especialmente en línea. Su uso aumentó un 230 % entre 2023 y 2024, reflejando una creciente preocupación social por este fenómeno.

El tsunami de datos sobre el saber qué hacer, cómo hacer, cuándo hacer, dónde hacer y muchas más interrogantes, inunda perturbadoramente el estado de bienestar de muchas personas.

Mirando alrededor, un dispositivo y miles de novedades en cada banca de una plaza, cada tienda, cada hospital, cada centro de estudios, cada centro de trabajos, la lista es larga…Pero esta es la realidad, que pese a las nuevas charlas silenciosas del día a día en las que se compartan sonidos de notificaciones en vez de risas entre anécdotas, las palabras adaptación, equilibrio, disciplina y moderación, se llevarán el nuevo protagonismo.

Traer las viejas costumbres en un mundo donde el ómnibus te apura más que la notificación en Instagram para que le des like a ese post resulta una utopía. 

Luego del catártico viaje mental, bajé la última en el paradero, y fiel al estilo de mis contemporáneos, revisé un par de veces si mi celular estaba conmigo.

Frida Guzmán

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Redactora periodística y creadora de contenido en el medio digital Departe.

Autor

  • Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Redactora periodística y creadora de contenido en el medio digital Departe.

    Ver todas las entradas

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top