¿Blanquiazules de vuelta a la victoria?  Alianza Lima , una Libertadores para la historia y las expectativas para el 2025.

Arte: Marcela Villanueva

En el actual medio del fútbol peruano, resulta extraño que ante el inicio de una nueva temporada, el principal tema de debate no sea sobre quién se alzará campeón a final de año, sino que hay un equipo que acapara más la atención por encima del posible tricampeonato de la «U» o del proyecto prometedor del club rimense “Sporting Cristal». Hoy por hoy el equipo que se encuentra en “boca de todos” es el cuadro «blanquiazul», que en estos primeros meses del año, se ha vuelto la sensación luego de superar un mal momento futbolístico, dejando sorprendidos a propios y extraños con el rendimiento del equipo en esta nueva temporada.

“Alianza Lima inicia un nuevo camino rumbo a la consagración en la Liga 1 Te Apuesto. El conjunto ‘íntimo’, se encuentra con energías renovadas » FUENTE : Diario El Comercio.

Alianza Lima, uno de los equipos más grandes del fútbol peruano, tuvo un cierre del 2024 para el olvido. Bajo el mando de Alejandro Restrepo y Mariano Soso con una deficiente formación 3-5-2, alcanzaron un cuestionable cuarto puesto en la tabla general de la liga local, dejando una serie de dudas y decepción al ser el único equipo con expectativas al título, que no pudo conseguir ni una sola victoria o empate ante los equipos que ocuparon los primeros seis puestos de la Liga 1.

“Alejandro Restrepo dirigió 26 partidos en Alianza Lima, acumulando 13 triunfos, cuatro empates y nueve derrotas, además de 43 goles a favor y 27 en contra.” FUENTE: DEPOR
Mariano Soso estuvo al mando de Alianza Lima en 12 partidos, de los cuales ganó 7, empató 3 encuentros y perdió 2 cotejos.” FUENTE: La república.

Ante esta incertidumbre y la presión de una hinchada que veía al clásico rival coronarse campeón de manera consecutiva, comenzaba el año 2025 en medio de dudas, expectativas y retos por sobrellevar. Una de las primeras acciones que realizaron los dirigentes fue la contratación del que ahora es uno de los protagonistas de esta reciente pero victoriosa historia: Néstor «El Pipo» Gorosito, entrenador argentino de 60 años con amplio rodaje en diferentes equipos como River Plate o San Lorenzo, e incluso con un paso breve por el viejo continente al dirigir al Almería de España. A pesar de que su contratación polarizó al pueblo “blanquiazul” por su reciente registro de descenso de categoría, fue elegido para conducir a los «íntimos» a un mejor puerto que sus dos anteriores entrenadores.

La llegada de ‘Pipo’ Gorosito ha causado dudas entre los hinchas de Alianza Lima por su rendimiento previo. FUENTE: Pase filtrado

Sin embargo, a pesar de las críticas por parte de la prensa nacional y extranjera, «El Pipo»  logró una apabullante victoria contra el club paraguayo «Nacional de Asunción» por la Copa Libertadores, con un global de 4-2 (1-1 de visita y 3-1 de local). El equipo del «Pipo» llenaba de expectativas a los hinchas por su juego rápido y efectivo, que no solamente hacía olvidar aquel oscuro pasado aliancista en competiciones internacionales, sino que, a base de calidad futbolística, recordaba a los momentos más gloriosos de la institución.

“Kevin Quevedo (11′ y 55′) y Hernán Barcos (50′) anotaron los goles del conjunto ‘blanquiazul’. Orlando Gaona Lugo (15′) había puesto la paridad para el ‘tricolor’ en Matute.” FUENTE: Infobae.

Esta victoria sería el inicio de una apasionante historia en el torneo más importante del fútbol sudamericano. De la mano de referentes del plantel como Hernán Barcos o Paolo Guerrero, el cuadro blanquiazul se encontraría frente al reto más grande de su historia moderna: la llave contra uno de los máximos referentes del fútbol argentino, el Club Atlético Boca Juniors. 

En un enfrentamiento emocionante, con un global de 2-2 y desenlace en penales, el partido comenzaría con una victoria del local por un autogol del lateral izquierdo peruano Miguel Trauco, y la aparición de su goleador de las últimas tres temporadas, Hernán Barcos, quien, ante el anuncio de su retiro, parece dispuesto a dejar una última alegría al club en el que se ha convertido en un referente para la afición.

“Alianza Lima logró un triunfo histórico para el fútbol peruano al vencer a Boca Juniors en La Bombonera y avanzar a la siguiente fase de la Copa Libertadores.” FUENTE: Andina.

Aquel penal atajado por el portero aliancista a Velasco, jugador argentino con un valor de más de 10 millones de dólares no solo firmaba una victoria histórica para el cuadro blanquiazul, sino que representaba, además, el potenciamiento de Néstor Gorosito a jugadores que se convirtieron en piezas clave para el equipo, como Erick Noriega, Renzo Garcés o Kevin Quevedo. 

“El arquero boliviano Guillermo Viscarra fue el héroe de la jornada en la histórica clasificación de Alianza Lima a la fase 3 de la Copa Libertadores en La Bombonera de Argentina.” FUENTE: Andina.

Actualmente, Alianza Lima se encuentra clasificado a la fase de grupos tras derrotar sin mayores complicaciones al equipo chileno Deportes Iquique, con una gran victoria en tierras mapochas. Esto genera una pregunta en cada uno de los aficionados del fútbol peruano: ¿Cuál será el techo de Alianza Lima esta temporada? ¿Logrará ampliar esta emocionante historia en la Copa? ¿Se alzará campeón de la Liga 1? Solo el futuro podrá responder estas preguntas, pero el club Alianza Lima ha mostrado los suficientes argumentos para hacer de cada una de ellas una posibilidad.

“Con goles de Hernán Barcos y Eryc Castillo, los blanquiazules adelantaron a los ‘rotos’ y sellaron su triunfo durante la primera mitad del encuentro.”  FUENTE: RPP.
José Joaquín Abí Tafur Rodríguez

Estudiante de Estudios Generales Letras carrera de Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente cursando el cuarto ciclo de Estudios Generales Letras. Redactor informativo para "SobredosisPolítica". Redactor de reseñas y recomendaciones cinematográficas en "Función Cine". Redactor periodístico en "Departe".

Autor

  • Estudiante de Estudios Generales Letras carrera de Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente cursando el cuarto ciclo de Estudios Generales Letras. Redactor informativo para «SobredosisPolítica». Redactor de reseñas y recomendaciones cinematográficas en «Función Cine». Redactor periodístico en «Departe».

    Ver todas las entradas

Comentarios

Una respuesta a «¿Blanquiazules de vuelta a la victoria?  Alianza Lima , una Libertadores para la historia y las expectativas para el 2025.»

  1. Avatar de Manuel Tafur Torres
    Manuel Tafur Torres

    Excelente remembranza del resurgimiento del cuadro blanquiazul, que con su actuación en las tres fases pre grupo de la copa Libertadores ha logrado escribir una página brillante para su historia, para el Perú y también marcar un hito en el fútbol sudamericano al ser el cuarto equipo que logra vencer las tres fases previas. Buen punto de vista, agudo análisis y capacidad de resumen. Felicitaciones y a seguir escribiendo, tienes la vena literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *