Conoce todos los detalles del conflicto entre la FPF y GOLPERÚ

Actualmente, el fútbol peruano es transmitido por el canal 14, llamado GOLPERU, exclusivo de la empresa Movistar.

La Liga 1 es exclusiva de la parrilla de Movistar y ninguna otra empresa puede difundirla en el país. (Foto: FPF)

Desde 1999, la liga peruana es transmitida únicamente por la operadora Movistar TV. Sin embargo, el 23 de setiembre de este año la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció la negociación con la empresa 1190 Sports para la comercialización de los derechos de transmisión de la liga peruana.

Algunos clubes de primera división no estuvieron de acuerdo con esta decisión. Jean Ferrari, administrador de Universitario de Deportes, indicó que su club manifiesta su total preocupación por la forma cómo la FPF “está negociando los derechos de televisión de la Liga 1”.

Pero, ¿por qué existe esta inquietud por parte de los clubes de la liga local? En gran parte, debido a que las ganancias por los derechos de televisión representan la fuente de ingreso principal para los equipos más importantes del país como Alianza Lima, Sporting Cristal o Universitario. 

Jhonny Baldovino, asesor legal de la agremiación de futbolistas, señaló que “en los últimos 15 años, todos los clubes han cobrado al día y tuvieron un aumento del 20% de lo que ganaban en la pandemia. Entonces, hasta la fecha se han sentido seguros y satisfechos con el Consorcio Gol Perú”.

Jhonny Baldovino es el actual asesor de la SAFAP. (Foto: SAFAP)

Lamentablemente, para varios equipos esto no es conveniente porque tienen contrato con Gol Perú hasta después del 2022. Clubes como Municipal, Sport Boys, Manucci y la U se verían perjudicados por esta decisión de la federación. 

En otras palabras, si la FPF culmina este contrato, los clubes mencionados tendrían que pagar una multa por incumplimiento del mismo, ya que hay cláusulas de derecho en sus acuerdos con el canal de televisión de Movistar.

El 23 de febrero de este año, GOLPERU emitió un comunicado en donde indicó que los derechos de transmisión de los partidos de fútbol fueron cedidos a favor de sus empresas “en forma exclusiva y bajo un derecho de preferencia a su vencimiento”.

Debido al acuerdo entre 1190 Sports y la Federación, seis clubes lanzaron un pronunciamiento en redes sociales mostrando su inconformidad con la negociación.  Además, GOLPERÚ brindaba a los clubes más representativos del país un monto de acuerdo a la taquilla que genera su presencia en televisión, es decir, Alianza Lima no cobra de igual forma que Carlos Stein o Sporting Cristal como Atlético Grau.

Sin embargo, con esta nueva negociación de la Federación Peruana de Fútbol ya no sucedería esto, sino que ahora todos los clubes cobrarían de forma igualitaria por los derechos televisivos y esto no sería favorable para algunos equipos.

Comunicado conjunto entre varios clubes de la Liga 1. (Foto: Club Alianza Lima)

Pero, ¿qué es 1190 Sports? No se trata de un canal, sino de una empresa que comercializa los derechos a distintas casas televisivas como ESPN, TNT Sports, Paramount, TyC Sports, entre otros. 

Actualmente, tiene contratos con las ligas más competitivas de la región: La Liga Profesional Argentina y el Brasileirao A y B. Además, se quedó con los derechos de los duelos de la selección chilena, así como los del Paulistao y la Copa do Nordeste de Brasil.

Y, ¿qué opina la audiencia sobre esta disputa? En redes sociales, los televidentes peruanos se muestran “contentos” con esta nueva negociación, ya que muchos consideran que Movistar brinda un pésimo servicio y la única razón por la que siguen con dicha empresa es por el torneo de fútbol peruano. Con este acuerdo, podrían migrar a otro operador de internet.

Reacciones frente al conflicto. (Foto: FPF)

Sin duda alguna, es una disputa que perjudica al fútbol peruano y puede evitar que exista un avance en el deporte nacional. Incluso, el conflicto podría ser llevado a juicio en los próximos meses, pues la contienda legal no ha hecho más que empezar. 

Medally Fermín

Estudiante de Publicidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora administrativa, fotógrafa y Redactora periodística en Departe.

Autor

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top