Cuatro años después, medallistas de Lima 2019 aún esperan los departamentos prometidos por el Gobierno

Han transcurrido casi cuatro años desde que el Gobierno anunció la entrega de departamentos en la Villa Panamericana a los atletas peruanos que alzaron preseas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Sin embargo, los 65 medallistas aún no reciben su título de propiedad ni la entrega física de los inmuebles. 

John Trebejo (izquierda) y Freed Villalobos (derecha)
Montaje fotográfico: Maricielo Rivera

El karateca John Trebejo (33) y el parajudoka Freed Villalobos (34), ambos medallistas peruanos de los Juegos Lima 2019, afirman que la desidia de los funcionarios del Proyecto Especial Legado y los reiterados cambios producidos en su directorio han provocado que se postergue la entrega de los inmuebles de la Villa Panamericana prometidos durante el gobierno de Martín Vizcarra. 

“De acuerdo a la ley , nos pudieron entregar los departamentos en diciembre de 2019 al término de los Juegos Panamericanos. En enero de 2020, se pospuso la entrega para el mes de junio, pero entonces empezó la pandemia y Essalud tuvo que utilizar las instalaciones para atender a las personas enfermas. Sin embargo, la pandemia ya terminó y seguimos viendo la inacción de las autoridades”, reclama Trebejo.  

Meses antes del inicio de los Juegos Panamericanos Lima 2019, el gobierno de Martín Vizcarra promulgó la Ley Nº 30949, que dispuso la premiación de los atletas peruanos medallistas en los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Esta distinción comprende a quienes obtuvieron medallas de oro, plata o bronce.

Según esta ley, los deportistas deben ser beneficiados con la adjudicación del título de propiedad de una vivienda en la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador. Además, la entrega de las viviendas debía realizarse una vez concluido el evento deportivo.

La organización dispuso que las dimensiones del inmueble otorgado se decidiera en función del logro obtenido: los medallistas de oro serían acreedores de un departamento de 75 metros cuadrados; los de plata, de 72 metros cuadrados; y los de bronce, de 70 metros cuadrados. En el caso de los paradeportistas no habría distinciones: todos serían acreedores de la propiedad más amplia. 

Interior de los departamentos de la Villa Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador. Foto: Legado.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 llegó al Perú unos meses después de este anuncio. En ese contexto, la Villa Panamericana fue acondicionada como Centro de Atención y Aislamiento Temporal, destinado a auxiliar a personas con cuadros leves y moderados de coronavirus. En consecuencia, el Gobierno aplazó indefinidamente la fecha de entrega de los departamentos y los 65 deportistas tuvieron que esperar. 

Un paciente es dado de alta tras ser atendido en la Villa Panamericana por un cuadro leve de covid-19. Foto: EsSalud.

Recién en mayo de 2022, en una ceremonia realizada en el velódromo de Legado, ubicado en La Villa Deportiva Nacional (Videna), se llevó a cabo el sorteo de los inmuebles. Para los deportistas esto significó un importante paso en el camino por la adjudicación de los departamentos.

Freed Villalobos recibe la llave simbólica de su departamento tras el sorteo realizado en el velódromo de Legado, ubicado en La Videna. Foto: Legado.

Algunos de los medallistas asistentes fueron Ingrid Aranda, Natalia Cuglievan, Oliver Del Castillo, los hermanos Alonso Wong y Mariano Wong, Dunia Felices, Jesús Salvá, Carlos Felipa, Pilar Jáuregui, Freed Villalobos, Rodrigo Santillán, Francis Cachique, entre otros. 

Antes del evento, los medallistas fueron informados de que, a fines de septiembre de 2022, los departamentos serían sometidos a un acondicionamiento de habitabilidad como vivienda, lo que implicaba refacciones y trabajos de limpieza. La fecha de entrega aproximada fue establecida para diciembre del mismo año.  

Pero los reiterados cambios en la directiva del Proyecto Especial Legado derivaron en el incumplimiento del cronograma establecido en reuniones previas a la ceremonia, que fijaba la fecha de entrega de los departamentos en el mes de diciembre.

“El cronograma señalaba que en diciembre del año pasado serían entregados los títulos de propiedad de los departamentos a cada deportista. Sin embargo, hubo tres o cuatro cambios de directores en el transcurso de dos meses, lo que provocó que muchas de las etapas de este cronograma no se cumplieran”, afirma Villalobos. 

Por su parte, Trebejo señala que los funcionarios del actual Consejo Directivo no muestran interés por avanzar en el proceso de entrega de departamentos y culpan a las gestiones anteriores del retraso administrativo. El atleta también asevera que, desde su creación, la institución parece no haber desarrollado un plan de trabajo eficiente a largo plazo.

En busca de un acuerdo

Carta al director ejecutivo del Proyecto Especial Legado sobre la entrega de departamentos en la Villa Panamericana a favor de atletas medallistas en los Juegos Lima 2019. Foto: El Trome

El 9 de enero, 35 de los medallistas acreedores del premio firmaron una carta dirigida al actual director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, Álvaro Castro. En ella exigieron el cumplimiento de la Ley N° 30949 y la convocatoria de una reunión informativa sobre los últimos avances en el trabajo de adecuación de los departamentos, alegando el incumplimiento de la entrega del título de propiedad programada para diciembre de 2022.

La administración de Legado señaló, mediante un comunicado oficial, que la demora se debía al proceso de las instalaciones tras ser acondicionada como centro de atención y aislamiento de pacientes con coronavirus durante la pandemia. Con la intención de llegar a un acuerdo, convocó a una reunión en la Videna con los medallistas para el viernes 10 de febrero. 

“Tras presentar el documento con la firma de 35 deportistas, pudimos concretar una reunión con el actual director ejecutivo y su equipo técnico. En esta nos explicaron el motivo de la demora y fijaron el 25 de febrero como fecha límite para el retiro de Essalud de la Villa Panamericana. Sin embargo, la noticia de la ampliación por tres meses nos tomó por sorpresa y nos obligó a cambiar nuestro cronograma de actividades”, puntualiza Villalobos.

A través del Decreto Supremo 3-2023-SA, publicado el 24 de febrero de 2023,  el Gobierno prorrogó el Estado de Emergencia Sanitaria por un plazo de 90 días calendario desde el 25 de febrero hasta el 25 de mayo. 

Una última esperanza 

Uno de los acuerdos pactados en la reunión de febrero fue otra asamblea prevista para este viernes 17 de marzo. En ella la institución explicará a los medallistas el procedimiento a seguir para avanzar con el proceso de adjudicación de los departamentos, lo que incluye la firma de un acta de compromiso. 

“El acta de compromiso será firmada este 17 de marzo para sentar un precedente, en caso haya algún incumplimiento [por parte de la institución] o cambio de gestión. Además, se ha elegido a dos representantes como voceros para que nos informen sobre los avances”, indica Trebejo. De no llegar a un acuerdo entre ambas partes, los medallistas afirman que están dispuestos a tomar acciones legales en contra de la institución. 

“[Los medallistas] estamos comprometidos a hacer un seguimiento. Si vemos que con esta última gestión no se logra un avance, no nos quedaremos otra vez esperando una fecha. Esto nos interesa a todos nosotros: debemos buscar los medios legales o mediáticos para hacer cumplir lo que establece la ley”, sentencia Trebejo. 

En tanto, Villalobos remarca que es importante velar por la estabilidad de la directiva de la institución porque es un factor clave para seguir avanzando en el proceso de titularidad del inmueble.  Sin embargo, admite que hay un largo camino por recorrer. 

“Por un lado, tenemos el título de propiedad en nuestras manos, pero este no nos garantiza la adjudicación ni la entrega en físico de los departamentos debido a la presencia de Essalud. Por eso debemos buscar primero la adjudicación de la propiedad y luego supervisar atentamente la entrega física de dichos departamentos”, concluye.

Salma Cruzado

Estudiante de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora Ejecutiva, redactora periodística, comunicadora y fotógrafa en Departe.

Autor

  • Estudiante de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora Ejecutiva, redactora periodística, comunicadora y fotógrafa en Departe.

    Ver todas las entradas

Comentarios

Una respuesta a «Cuatro años después, medallistas de Lima 2019 aún esperan los departamentos prometidos por el Gobierno»

  1. stromectol for lice – ivermectin 6 mg pills for humans tegretol online buy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *