Las campeonas del Z: La preparación detrás del oro en futsal damas

Tras una emocionante final, el equipo de futsal femenino de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación consiguió un histórico primer puesto en las Interfacultades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cielo Altamirano, goleadora del torneo, y María Fernanda Suclly, capitana de las cuervas, compartieron sus experiencias sobre esta memorable victoria.

 

Los primeros toques con el balón

Cielo Altamirano tiene 20 años y se encuentra en el séptimo ciclo de periodismo. Atribuye su amor por el fútbol a su padre, a quien acompañaba cuando le tocaba jugar algún partido. «Inicialmente, aunque fuese curioso, él no quería que yo juegue por miedo a que salga lastimada», comenta. Sin embargo, su pasión y talento la llevaron a jugar para las divisiones menores de Alianza Lima y la selección sub-20 de futsal de Perú. 

Su travesía no estuvo exenta de desafíos. En el 2022, la vuelta a las clases y la seguidilla de partidos la obligaron a equilibrar sus estudios con la carga deportiva. «Mi papá falleció hace unos años, pero estoy segura de que me diría que siga de lleno con el fútbol», reflexiona. Este apoyo incondicional, junto con el consejo de su madre de encontrar un balance entre estudios y deporte, ha sido fundamental para seguir mejorando en la cancha y en las aulas.

El pitazo final sonó, proclamando a las cuervas como campeonas de futsal damas. La alegría se desató en la cancha y las tribunas del Coliseo Polideportivo. Foto: @deportespucp

El motor del equipo

María Fernanda Suclly asumió la capitanía del equipo mientras estudiaba su último año de publicidad. Mediante su buen ánimo y apoyo incondicional a sus compañeras, se volvió una figura crucial en la cohesión y motivación del equipo.

Suclly describe el polideportivo como su «lugar de escape perfecto». Desde que comenzó a jugar futsal en 2018, el futsal se ha convertido en una parte integral de su vida. Resalta el buen ambiente que encontró al empezar en este deporte. “Es liberador porque vas cumpliendo pequeñas metas mientras mejoras y conoces gente nueva”, resalta. 

La capitana enfatiza la importancia del apoyo mutuo en el equipo de comunicaciones: «Si una compañera comete un error, todas remamos para salir adelante nuevamente. En las interfacultades, siempre nos apoyamos». Esta actitud de respaldo fue clave para sobrellevar los nervios durante el torneo, en la que el equipo mantuvo el control del balón y la comunicación constante.

Cielo durante la final ante la facultad de Psicología. Como siempre, busca tener el balón cerca de ella. FOTO: @clbustamantel

 

Preparando a las futuras campeonas

El equipo contaba tanto con jugadoras de experiencia y aficionadas. Por ello, Cielo y María Fernanda se aseguraron de que todas se sintieran parte del equipo y tuvieran la oportunidad de contribuir. Durante los entrenamientos, ambas líderes dedicaron tiempo a enseñarles técnicas básicas, como dar pases y cómo proteger el balón, asegurándose de que todas entendieran su rol en el equipo.

La madurez y el compromiso de las chicas hizo que la corazonada de Suclly se vuelva más fuerte: tenían equipo para ser campeonas. “Con toda seguridad, les dije que este año íbamos a ganar las Interfacultades, nos llevamos el oro. Teníamos un equipazo, la mayoría formaban parte de la selección de futsal de la universidad”.

En momentos de tensión, Cielo y María Fernanda demostraron su capacidad para manejar el estrés. Cielo, por ejemplo, aprendió a utilizar la presión a su favor: «Antes me ponía nerviosa, ahora hasta me motiva a jugar mejor. Me gustan las barras, no me incomodan, me encantan». Para mantener la calma, la goleadora solía calentar con audífonos para conectar consigo misma antes de un partido. 

“La Bandada”, hinchada de la facultad de Comunicaciones, se hizo presente en todos los partidos de futsal, celebrando cada gol de las cuervas. Foto: @clbustamantel

 

Suclly, por su parte, aportaba serenidad al resto del equipo: «Lo mejor que pueden hacer las personas en mi posición es jugar con calma y darles la confianza de que, si pasa algo, acá estamos todas nosotras». Esta actitud calmada fue clave para que el equipo mantuviera la concentración durante los partidos más difíciles.

El camino en estas Interfacultades 

El desempeño de las chicas de Comunicaciones fue sobresaliente. Lideraron el grupo D, integrado por Arquitectura, Ciencias Sociales y Educación. Lograron sumar un puntaje perfecto, con 29 goles a favor y solo 2 en contra. Junto a Gestión y Alta Dirección, fue la única facultad que ganó todos sus partidos en la primera ronda.

En una de sus hazañas, vencieron 13-1 a Educación, en el segundo resultado más abultado del torneo, solo por detrás del 16-0 de Estudios Generales Ciencias ante Ciencias Contables.

La final fue ante la facultad de Psicología, equipo que venía de eliminar a Estudios Generales Letras, campeonas de la última edición, en cuartos de final. A pesar de la presión y la igualdad en el marcador durante casi todo el primer tiempo, un gol decisivo de Cielo marcó la diferencia. «Cuando acabó el partido, no sabía cómo reaccionar, solo pensé en gritar», recuerda Cielo, quien se emocionó al ver a su madre y hermana en la hinchada.

El buen juego y manejo de las emociones permitió que el equipo de futsal damas se abra camino hasta la gran final en las Interfacultades. FOTO: @deportespucp

 

Para Suclly, el campeonato obtenido fue un reflejo del esfuerzo colectivo. “Fue increíble poder compartir ese momento con quienes considero mi familia», dice orgullosa. La conexión entre las jugadoras, quienes sabían qué hacer en cada momento de los partidos, facilitó un juego fluido y coordinado.

Ambas jugadoras coinciden en que la madurez deportiva y el apoyo mutuo fueron esenciales para alcanzar este logro histórico. «Me gusta mucho que la madurez deportiva que he podido alcanzar se vea reflejada en mis acciones y actitudes para ayudar al equipo», señala Cielo, quien al igual que la capitana, destaca el sentimiento de comunidad y el orgullo de haber representado a su facultad exitosamente.

Paulo Samaniego

Egresado de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Conductor frente a cámaras y redactor periodístico de Departe.

Autor


Comentarios

Una respuesta a «Las campeonas del Z: La preparación detrás del oro en futsal damas»

  1. ivermectin 3 mg otc – candesartan without prescription order tegretol generic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *