
Llegó la fecha 12 de las eliminatorias para el mundial Norteamérica 2026 y la situación es cada vez más complicada para la bicolor. Luego del triunfo ante Uruguay por 1-0 durante la fecha 9, el nivel de nuestra blanquirroja bajó considerablemente. Le siguió una dolorosa goleada por 4-0 ante Brasil, que venía de vencer en Santiago a la también alicaída selección chilena.Tras ello, Perú y Chile, las dos selecciones de Sudamérica con menos puntaje, se enfrentaron en el Estadio Nacional en un partido sin emociones ni goles que dejó un sinsabor a los fanáticos de ambas selecciones.
Lamentablemente, para la décimo segunda fecha, la bicolor no logró revertir la situación y fue fácilmente derrotada por Argentina. Esta derrota, sumada a la victoria de Chile ante Venezuela, nos devolvió al último lugar de la tabla, con tan solo 7 puntos conseguidos, muy lejos de llegar siquiera al puesto de repechaje de las eliminatorias, en el que actualmente se encuentra Bolivia.

Asimismo, fuera de la cancha, estas semanas fueron sumamente difíciles para la Federación Peruana de Fútbol (FPF), especialmente para su presidente Agustín Lozano. Durante las investigaciones por su presunta participación en la organización criminal “Los Galácticos», Lozano fue detenido el 7 de noviembre para luego de dos semanas ser liberado el 19 de ese mismo mes.
Además, Juan Carlos Oblitas, quien era desde el 2022 el director general de fútbol en la FPF, fue despedido recientemente. Estas situaciones generan un panorama mucho más incierto para la selección. Y por si eso fuera poco, este próximo año serán las elecciones para elegir al nuevo presidente de la FPF.
En mi opinión, no veo previsible que el próximo presidente pueda arreglar este desastre que la organización actual nos está dejando. Los sueños de ir al mundial del 2026 son cada vez más lejanos, incluso para ir al repechaje, pues para ello deberíamos ganar todos los partidos y esperar que nuestros rivales que están en las posiciones más cercanas pierdan en sus encuentros.

Quedan 6 partidos por disputar: tres de local: ante Bolivia, Ecuador y Paraguay, y tres de visitante: ante Venezuela, Colombia y Uruguay. Si logramos vencer por más de 2 goles a nuestros tres rivales de local, y además las selecciones de Chile, Venezuela y Bolivia pierden en la mayoría de sus respectivos partidos, aún tenemos la chance de llegar al séptimo lugar y disputar el próximo repechaje ante una selección asiática, tal como sucedió en las eliminatorias del 2022.
Lamentablemente, esto resulta utópico, pues lo más probable es que los partidos ante Ecuador, Paraguay y Venezuela se nos compliquen demasiado, probablemente seremos vencidos por Colombia y Uruguay de visitante, y quizás le ganemos a Bolivia de locales, Ojalá me equivoque y el Perú logre clasificar . No me gusta ser pesimista, pero cada fecha que pasa, mi fe por la blanquirroja va desapareciendo.

Fuente: El Pueblo Digital
A modo de recapitulación, un mal desempeño deportivo de la bicolor mostrado luego de estos últimos partidos, sumado a los problemas internos que la directiva de la FPF afronta, es un caldo de cultivo que obstruye el sueño mundialista para este 2026. Si hay una clasificación, se ve más cercana la del siguiente mundial.
Deja una respuesta