Anthony Quispe, seleccionado de wushu de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y campeón universitario de esta arte marcial en la modalidad de ‘taolu’ nos cuenta su experiencia en esta disciplina, la importancia que tiene en su vida y su futuro como competidor marcial.

P: ¿Qué fue lo que te motivó a practicar artes marciales?
R: De pequeño me enfermaba fácilmente, sobre todo de los bronquios. Por recomendación de un amigo empecé a practicar artes marciales. En la universidad comencé a entrenar karate para mejorar mi salud física y mental. Fue bueno para mí.
P: ¿Cómo fueron tus inicios en el wushu?
R: Me fui a Japón por un intercambio estudiantil obtenido mediante una beca. Allá escuché mucho del wushu y cuando volví decidí probarlo. Me gustó mucho cuando comencé a practicarlo en la universidad, a tal punto que hasta hoy me dedico a hacerlo sin ser alumno. Vale aclarar que el término ‘kung fu’ no es para referirse al arte marcial, ya que este significa maestría o especialización en algo. A lo que yo me refiero es a la disciplina wushu que equivocadamente mucha gente llama ‘kung fu’.
P ¿En qué consiste el wushu y las modalidades que realizas?
R: El wushu es un término chino para referirse al arte de la guerra, a los combates. Lo que yo realizo es el ‘taolu’, que es realizar estructuras, formas o “danzas” sin contacto, también se puede usar sables o espadas en él; sin embargo, yo hago el tradicional. El moderno es más competitivo, estético, mientras que lo tradicional está enfocado más en la marcialidad, en la realización de estructuras eficaces.
P: ¿Cómo fue tu experiencia en las competencias?
R: En general, muy buenas experiencias. Normalmente me pongo nervioso antes de empezar; sin embargo, siento que es común, así que no me preocupo. He participado en campeonatos como el Campeonato Metropolitano Universitario y en el Campeonato Nacional Universitario Online de wushu, donde gané medallas, así que espero continuar de esa manera.
P: ¿Cómo se encuentra el nivel del wushu en las universidades?
R: Es variado y cada vez más estructurado. El nivel actual es demandante, fuerte y sube cada vez más. A veces debía practicar más de lo establecido para conseguir un mejor rendimiento, ya que los rivales subían su nivel muy rápido. Las universidades que más importancia le dan a este deporte son la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad de Lima, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estas son las más fuertes en el ámbito universitario.
P: ¿Cómo te has sentido al realizar los entrenamientos de manera virtual?
R: Raro. Al inicio era complejo, pero luego nos acostumbramos. Nosotros en ‘taolu’ podemos realizar entrenamientos online más fácil, ya que no requiere un compañero. Tengo amigos de diferentes disciplinas que tuvieron muchas complicaciones al practicar sus artes marciales.
P: ¿Cómo consideras que se ha visto afectado el deporte universitario debido a este nuevo contexto?
R: Por momentos fue muy complicado. Las condiciones no eran las adecuadas para todos por las fallas de internet y la propia infraestructura de cada residencia; sin embargo, se pudo sobrellevar de la mejor manera.
P: ¿Algún aprendizaje que te haya dejado la práctica de artes marciales?
R: Cuando realizas muchas artes marciales te das cuenta que no es posible encasillar a cada una en un concepto específico, ya que todas tienen características compartidas. Eso me gusta mucho. Por ejemplo, el ‘tai chi’ sirve para mantener la salud; sin embargo, hay momentos de explosión. Son pocos, pero son muy intensos, así que nombrar al ‘tai chi’ como una disciplina solo para mantenerse saludable no es correcto.
P: ¿Tienes algún referente en el ámbito deportivo?
R: Mi entrenador. El entrenador Paul Jimenez me ha ayudado mucho para llegar hasta donde estoy y siento mucha admiración por él. Es mi ‘shifu’-término para referirse a ‘maestro’ en chino-.
P: ¿Algún espacio que recomiendes para practicar artes marciales en Lima?
R: En la PUCP. Allí seguimos buscando nuevos talentos por si alguna persona se encuentra interesada. A través del instagram ‘KungFu PUCP’ uno puede preguntar y recibirá la información necesaria. Es un deporte que debe crecer como todo deporte en el país.
Anthony Quispe participará el sábado 6 de noviembre en el Campeonato Nacional Universitario Online de Wushu – Taolu 2021 – II, en el que espera conseguir más éxitos para continuar con su carrera deportiva.
Además, seguirá motivando a más deportistas a través de la plataforma de la PUCP en Instagram, ya que a partir de sus logros y conocimientos busca marcar una diferencia en las artes marciales en el Perú.
Para ver la entrevista completa puedes dar click aquí.
Deja una respuesta