Situación política española: ¿La solución está en escapar de la polarización?

La política española entra en menos de un mes a una seguidilla de elecciones regionales y europeas, marcadas por la polarización política debido al movimiento independentista catalán y el auge del “Ayusismo” en el Partido Popular.

Arte: Maricielo Rivera

El 21 de abril inicia el camino de los españoles para acercarse a las urnas – en un principio, regionalmente – antes de las elecciones europeas. Curiosamente, las dos elecciones regionales a celebrarse son Euskadi y Cataluña, dos regiones marcadas por un sentimiento independentista y las narrativas del conservadurismo de “la posibilidad de romperse España”.

No obstante, más allá de que el Partido Nacionalista Vasco logre una nueva coalición con el PSOE en Euskadi, los focos están centrados en Cataluña, donde el expresidente en el exilio, Carles Puidgemont, intentará volver a ser Presidente de la Generalidad de Cataluña. Sin embargo, aún no puede volver a España debido a una orden de arresto en su contra desde 2017 por la efímera “declaración de independencia” de la región. 

Aunque la Ley de Amnistía le puede permitir volver a Cataluña, el Tribunal Supremo Español declaró a principios de este año que las propuestas del Tsunami Democràtic, generadas luego del juicio a los líderes del proceso independentista, cuentan como acción terrorista y Puidgemont era la cabeza de este evento.

Entonces, ¿por qué hacer campaña en Cataluña e intentar retomar el cargo? Por un lado, es una jugada directa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para enfrentar a los partidos independentistas (PSC y Junts) entre sí para buscar una investidura socialista desde 2010. Aquí, los independentistas – que piensan que pueden retomar el Procés con Puidgemont de vuelta – son los máximos perdedores de la elección. Sin embargo, también es otra estrategia para sentar otra victoria más ante el Partido Popular (PP), que cada semana pierde más los papeles con Pedro Sánchez como Presidente de España. 

Esta última semana, el canal Telemadrid emitió una editorial que rectificaba una noticia emitida el día anterior en la que sugerían – de acuerdo con el diario The Objective – que Begoña Gómez, la esposa del Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, había recibido una serie de subvenciones del Estado. Esta rectificación suma una raya más a los movimientos del Partido Popular, quienes manejan Telemadrid, en intentar desestabilizar un gobierno que volvió a asumir tras la elección del 2023. Una elección en la que, si bien el PP fue mayoría, los votos para la investidura les fueron esquivos.

El Partido Popular –marcado por la corriente “Ayusista”, confrontacional y hasta conspiracionista – ha perdido los papeles de mantenerse en oposición. Aunque también el PP está polarizado por dentro entre los defensores de Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid, y los seguidores del actual líder, Alberto Nuñez Feijoó. Sin embargo, este poder del gallego está más frágil que nunca al no lograr ser presidente.

¿Hay una solución a esta crisis política española? Es la pregunta más importante si nos ponemos a pensar en la polarización generada. Por un lado, la crisis catalana “puede estar resuelta” si los independentistas siguen peleando entre sí por la postulación de Puidgemont mientras que cada vez siguen perdiendo adeptos ante un apoyo a la viabilidad de un proyecto socialista en Cataluña. Un ejemplo es Barcelona, donde Jaume Collboni volvió a la alcaldía de la ciudad hace menos de un año. Una victoria más del PSOE consolidaría más a Pedro Sanchez y a su gobierno central, aunque el PP busque formas de “desestabilizar”.

Pero, ¿el PP logrará estabilizarse a sí mismo primero?

Diego Du Pont

Bachiller en Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Analista de béisbol y basket. Experto en College Football. Redactor periodístico en No Huddle y Departe.

Autor

  • Bachiller en Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Analista de béisbol y basket. Experto en College Football. Redactor periodístico en No Huddle y Departe.

    Ver todas las entradas

Comentarios

Una respuesta a «Situación política española: ¿La solución está en escapar de la polarización?»

  1. stromectol tablets uk – candesartan 16mg pills tegretol 400mg brand

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *