Trabajadores del sector público recibirán aumento salarial y bono en 2025

Arte: Valeria Fernandez

En su compromiso por la equidad y el bienestar de los trabajadores estatales, el Gobierno garantiza mejoras laborales con un incremento salarial progresivo y un bono especial.

Trabajadores ejerciendo sus labores responsablemente. Fuente: Google Imágenes.

El 2025 se perfila como un año de avances significativos para los trabajadores del sector público en Perú, tras la reciente aprobación de un incremento salarial y un bono único como parte de los acuerdos entre el Estado y las principales organizaciones sindicales. Estas medidas buscan no solo aliviar las presiones económicas de los empleados estatales, sino también reafirmar el compromiso del Gobierno con la mejora de sus condiciones laborales.

De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 265-2024-EF, el aumento salarial será de S/ 100, distribuidos en dos etapas durante el próximo año: una primera en enero y una segunda en diciembre. Además, se confirmó la entrega de un bono único de S/ 200, dirigido a trabajadores bajo diversos regímenes laborales. «Este es un paso fundamental para garantizar un salario más justo y acorde con las necesidades actuales de los trabajadores estatales», afirmó un vocero del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El ajuste salarial beneficiará a empleados bajo los regímenes del Decreto Legislativo N.° 728, el Decreto Legislativo N.° 1057 (CAS), la Ley N.° 30057 (Servicio Civil), la Ley N.° 29709 (Carrera Pública Penitenciaria) y la Ley N.° 28091 (Servicio Diplomático). Estas medidas han sido diseñadas para impactar positivamente en los trabajadores de menores ingresos. En tanto, quienes perciban salarios superiores a S/ 15.600 recibirán un ajuste proporcional para no exceder ese límite.

Sin embargo, este incremento no solo implicaría un impacto económico, sino un cambio de enfoque en la política pública. Este aumento no solo representaría una cifra, sino un avance hacia la dignidad laboral que tanto demandan los servidores públicos.

Para garantizar que estas mejoras lleguen a quienes realmente las necesitan, el MEF ha establecido que todos los beneficiarios deberán estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Este sistema permitirá supervisar la correcta distribución de los fondos asignados y asegurar que se cumplan los requisitos establecidos.

Trabajador generando un registro en su computadora. Fuente: Google Imágenes.

El Gobierno también destacó la importancia de mantener un enfoque sostenible, ya que el incremento no es una medida aislada, sino parte de un plan estructurado que busca equilibrar la sostenibilidad fiscal con el bienestar de los trabajadores.

Además del ajuste salarial, el bono único de S/ 200 se presenta como un alivio adicional para cubrir gastos extraordinarios en un contexto económico desafiante. Aunque este beneficio fue recibido con entusiasmo por la mayoría, algunos líderes sindicales han expresado su preocupación por posibles limitaciones presupuestarias que podrían afectar su implementación total.

«Es un paso importante, pero no definitivo», comentó Winston Huamán, secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE). «Seguiremos trabajando para que estas mejoras no solo se mantengan, sino que también se expandan en el futuro».

El incremento salarial y el bono representan un avance significativo para el sector público en Perú, marcando un precedente en el compromiso estatal con sus trabajadores. Aunque todavía hay desafíos por superar, estas medidas constituyen una señal clara de que el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales puede generar cambios reales en favor de quienes sostienen el aparato estatal.

Andrea Iturrizaga

Estudiante de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactora periodística en Departe.

Autor