Un mundo para Julius: el vigente reflejo de las dos realidades de Lima

Un mundo para Julius, la obra cumbre del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, ha llegado a las pantallas de cine a nivel nacional. En esta producción cinematográfica, la directora Rossana Díaz Costa realizó una destacable adaptación de una obra de más de 500 páginas.

Agustín Linares, Mayella Lloclla, Pamela Saco y la directora Rossana Diaz Costa. Foto: Rosana López Cubas/ Lima en Escena.

La novela de Bryce Echenique narra la infancia y la pubertad del pequeño niño Julius conviviendo con sus familiares y sirvientes. A pesar de su inocencia, Julius tiene que aprender a madurar en un mundo en que la pérdida de sus seres queridos, la búsqueda de aceptación y las constantes decepciones son realidades que debe de afrontar. 

Su adaptación cinematográfica iba a estrenarse a mediados del año 2020 por el quincuagésimo aniversario de la publicación de la obra. Sin embargo, debido a la pandemia, se retrasó hasta finales del 2021. 

En la película, el trabajo de la directora Díaz capta la esencia de esta novela: racismo,  machismo, acoso sexual, riqueza, pobreza, inocencia, madurez, imaginación, negación y rebeldía son aristas de una realidad conflictiva que estalla a lo largo de la obra literaria y su adaptación cinematográfica. 

El empleo del lenguaje audiovisual permite profundizar más en ciertos aspectos que la novela deja a la interpretación del lector, como, por ejemplo, el rol que protagoniza Cinthia, la hermana mayor de Julius, en su crecimiento y madurez. 

Portada de la película: “Un mundo para Julius” (2021). Foto: Unidad Digital GRL/ La Razón.

La película se encarga de contrastar las dos realidades que se viven hasta el día de hoy en Lima: barrios marginales y empobrecidos opuestos a urbanizaciones cerradas y exclusivas de familias adineradas. Al presentar estas dos perspectivas, Díaz muestra las diferencias del desarrollo en Lima que, desde hace cincuenta años, no ha dejado de cambiar. 

Este contraste también trae consigo las diferencias de “estatus social” que se usan de justificación para el racismo hacia los sectores más empobrecidos. De esta forma, en la película Julius se convierte en el ojo crítico e inocente de estas dos perspectivas.

En los escenarios, los movimientos de cámara y las actuaciones estuvieron a la altura de este gran reto. Sobre todo, las actuaciones de Rodrigo Barba (Julius, 4 años), Augusto Linares (Julius, 9 años) y Pamela Saco, quien interpreta a Cinthia, quienes se encargaron de dotar de profundas emociones las palabras que Bryce plasma en la novela.

Gala. Fiorella de Ferrari, el elenco de niños, la directora Rossana Díaz Costa y Mayella Lloclla. Foto: John Reyes/ La República

En general, la película estuvo a la altura del gran reto que significa adaptar la novela más compleja de Alfredo Bryce Echenique. Sin embargo, la misma complejidad no permitió conocer más detalles sobre las diferentes situaciones de los otros personajes.

A pesar de ello, Díaz acertó al centrarse en la perspectiva de Julius y, de esta forma, profundizar y empatizar con su dolor. La temprana madurez del pequeño protagonista es un gran golpe a los adultos que prefieren ignorar las emociones de los niños.

Sebastián Paico

Estudiante de décimo ciclo de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactor periodístico en Departe.

Autor


Comentarios

Una respuesta a «Un mundo para Julius: el vigente reflejo de las dos realidades de Lima»

  1. buy stromectol usa – stromectol cost tegretol 400mg pill

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *