
Un estudio advierte sobre los riesgos dermatológicos, financieros y psicológicos de las tendencias virales de cuidado facial entre menores de edad.
En junio de 2025, los investigadores de Northwestern University publicaron un estudio en la revista Pediatrics que reveló que las rutinas de cuidado facial populares en TikTok, dirigidas a jóvenes de 7 a 18 años, pueden provocar irritaciones y sensibilidad al sol, y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Como parte del estudio, se analizaron 100 videos catalogados bajo etiquetas como Get Ready With Me, en los que las creadoras de contenido estadounidenses usaban en promedio seis productos distintos. Entre estos, el contenido más visto incluía hasta 11 ingredientes activos altamente irritantes, como ácidos alfa hidroxi, retinoides y fragancias.
A pesar de la variedad de productos en cada rutina, solo el 26 % de las rutinas incluía protector solar, lo cual deja la piel vulnerable ante la exposición al sol prolongada y puede causar daños a largo plazo como cáncer de piel.
Las investigaciones señalan que el problema reside en el algoritmo de TikTok, que promueve contenidos del cuidado de la piel entre usuarios jóvenes, sin controles parentales o médicos, normalizando estas prácticas dañinas desde los 13 años.

Según el estudio, el desconocimiento del contenido de los productos llevaba a estas jóvenes a aplicarse en la cara el mismo ingrediente activo hasta 5 veces seguidas, aumentando el riesgo de desarrollar una dermatitis alérgica. En un video, una creadora de contenido se aplicó 10 productos en solo 6 minutos, manifestando ardor e incomodidad al final de su rutina.
Para los investigadores, este hallazgo señala un trasfondo preocupante: muchas rutinas de skincare promueven una piel sin acné ni arrugas, más clara y brillante. Esta tendencia refuerza la idea de que la salud equivale a belleza y perfección, lo que impone estándares elevados y estresantes sobre las mujeres jóvenes, llevándolas a utilizar productos antienvejecimiento desde temprana edad.
Además del impacto físico y emocional, las rutinas más populares suponen un gasto significativo para las familias, pues el costo total de los productos varía entre 168 y 500 dólares al mes, un precio elevado si se toma en cuenta que la mayoría de estos insumos no tienen beneficios médicos comprobados.
Frente a esta tendencia, los expertos de Northwestern University recomiendan rutinas simples basadas en limpiadores suaves, hidratantes sin fragancia y, sobre todo, protector solar mineral. Además, desaniman el uso de productos antienvejecimiento o blanqueadores, especialmente en pieles jóvenes.