
Alberto Castro Antezana, director y productor cinematográfico, sugiere acciones para que el público pueda sostener el cine nacional en medio del rechazo a la denominada “Ley Tudela”.

El 29 Festival de Cine de Lima PUCP dejó en claro que el cine peruano experimenta un auge nunca antes visto. Sin embargo, la llamada “Ley Anticine”, impulsada por Adriana Tudela, congresista de Avanza País, pone en peligro su desarrollo ante la derogación del 30% de los presupuestos económicos para los proyectos del sector audiovisual. Frente a esto, surge la pregunta: ¿cómo podemos apoyar a nuestro cine?
Las opciones para apoyar al cine peruano no se limitan a una sola acción. Alberto Castro Antezana indica que, además de comprar una entrada para ocupar una butaca, mantenerse informado sobre estas leyes y sus consecuencias, incentivan la conciencia ciudadana. Así, en su opinión, se defiende la libertad de expresión, uno de los pilares del cine nacional.
Sin embargo, esto no resta importancia a asistir a las salas de cine. Castro señala que aprovechar las promociones y descuentos de la primera semana es una alternativa clave para incentivar el cine nacional desde sus estrenos.
Asimismo, resalta el rol de los centros culturales en el país. Castro considera que espacios como el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP), adoptan técnicas de proyección no convencionales que se enfocan en la expansión de películas más allá de su rédito económico. Por lo tanto, estos eventos culturales son una gran opción para el espectador en búsqueda de apoyar el cine nacional.
Asimismo, remarca la importancia de recordar el sentido contestatario del cine. Para Castro, este funciona como un medio sumamente importante para la expresión y la denuncia. Además, resalta que una de las acciones fundamentales del espectador es manifestar su descontento, abordando el problema como un asunto general y no desde una mirada polarizante.
Finalmente, el director cinematográfico enfatiza en que el Estado debe asumir un rol decisivo para salvar al cine peruano, brindando apoyo económico a las empresas cinematográficas y contribuyendo con la difusión de sus producciones.