
Mujeres de diversas partes del Perú se han agrupado bajo el nombre de Chicas Celestes para alentar juntas al Sporting Cristal, el equipo de sus amores, fuera y dentro de las canchas, en la capital o en provincias. Luchan por obtener mayor reconocimiento dentro de un contexto de machismo proveniente por parte de algunos hinchas del club.
Chicas Celestes es una agrupación de hinchas del club deportivo Sporting Cristal conformada por más de 50 mujeres de distintas partes del Perú, fundada en noviembre del 2022 por Franco Rivas (Piura), Laura Quicquia (Lima) y Jeyli Torres (Arequipa) con el propósito de fomentar el amor hacia el club rimense y reclutar a la mayor cantidad de mujeres que sean hinchas del equipo en el país.
“Para varias de nosotras Sporting Cristal no solo es un equipo de fútbol, es nuestro escape y en algún momento nos salvó”, dice de manera emotiva Laura Quicquia (33), estudiante de administración. Tras caer en depresión en el 2018, Laura buscó un escape. Haciendo zapping en la televisión empezó a ver partidos de la liga de fútbol local y de esa manera descubrió su amor por el balompié y en especial hacia el Sporting Cristal.
En mayo del 2021, cuando las restricciones por la pandemia habían menguado y tras ganar una entrada a través de un sorteo, Laura fue por primera vez al estadio Alberto Gallardo a ver jugar a “la celeste” unos días antes de su cumpleaños. Su regalo fue una victoria del equipo rimense. Así se convirtió en una costumbre asistir al estadio; iba sola y solía tomarse fotos con su camiseta celeste y hacer transmisiones en vivo desde el estadio para sus redes sociales.
De esta manera, Laura llamó la atención de Franco Rivas (33), hincha desde los 7 años, que desde el 2020 administra la página en Instagram llamada Chicas Celestes. “Me di cuenta, cuando subía fotos a Instagram de las hinchas del Sporting Cristal, que Laura siempre estaba presente en los partidos cuando el equipo jugaba de local. Me dio satisfacción encontrar una chica así porque en ese entonces no conocía a muchas chicas hinchas”, cuenta.
En noviembre del 2022, Franco, Laura y Jeyli tomaron la decisión de crear un grupo de WhatsApp para comunicarse con otras mujeres que también amaban el club y que iban solas al estadio. En un inicio el grupo sirvió para intercambiar información y opiniones en torno al equipo.
El proyecto de formar Chicas Celestes como un grupo que reuniese a mujeres organizadas para alentar al club se consolidó en enero de este año. La Tarde Celeste, evento celebrado el 15 de enero en el que se presentó el plantel de equipo para el 2023, fue un punto de encuentro ideal para que las chicas que integraban el grupo en WhatsApp pudieran conocerse en persona y asistieran juntas.
Las integrantes mandaron a hacer gorros y polos con el nombre de Chicas Celestes para reconocerse entre sí. “Así fuimos reclutando más chicas, haciendo notar que éramos bastantes las que íbamos solas y que simplemente queríamos ir entre mujeres”, relata Laura.
Scarlet Alor Pelaez (24), hincha del club rimense desde sus 18 años, encontró en el grupo la compañía que necesitaba para mostrar su pasición por el equipo desde la tribuna. “Cuando empecé a ir al estadio me encontraba atravesando una situación emocional complicada. Mi autoestima estaba por el suelo y lo que hicieron el equipo y las chicas fue ayudarme”, menciona.

El machismo desde las redes sociales
Con el pasar de los meses las integrantes de Chicas Celestes diversificaron sus redes sociales y abrieron cuentas en Tiktok, Facebook e Instagram, en las que actualmente cuentan con miles de seguidores. Es en estos espacios cibernéticos donde han recibido constantes críticas por parte de hombres y mujeres. Las acusan de querer llamar la atención, de no ser verdaderas hinchas, de utilizar sus fotos con la camiseta celeste para ganar seguidores.
“Cuando entras a las redes sociales, ves comentarios bien bonitos como ‘sigan adelante chicas y promuevan el equipo’ así como también ves comentarios que dicen ‘váyanse a cocinar porque ustedes no saben nada’. También hemos recibido comentarios de mujeres que dicen que solo vamos a mover ya sabes qué y no estamos alentando”, cuenta con indignación Scarlet.
Como escribió la periodista especialista en género Guadalupe López García en su artículo titulado Las mujeres en el fútbol: una mirada feminista, “las mujeres como aficionadas y esposas/novias/amigas de los aficionados se utilizan como adorno del fútbol o las ven como la ignorancia plena, aparte de objeto sexual”. Scarlet concuerda en que a las mujeres se les exige mayores pruebas para corroborar que son verdaderas hinchas del club, como el de asistir a todos los partidos.
“Ser un grupo de chicas que vamos al estadio es muy bonito porque se generan bastantes experiencias, pero lamentablemente siempre van a haber comentarios machistas. Por más que siempre trato de comentar que debemos ser fuertes, hay momentos en los que me canso. No entiendo por qué en vez de sentirse orgullosos de que la barra esté creciendo nos critican de esa manera. ¿Qué me hace ser menos hincha a mí?”, reflexiona Laura.

Franco Rivas sabía que este tipo de pensamientos machistas existía en parte de la hinchada celeste y encontrar más mujeres que amaban al club para demostrar lo contrario fue una de las razones por las que fundó el grupo. “Muchas veces se ven minimizadas por hombres machistas que dicen que las mujeres no alientan. El hecho de que las chicas no estén paradas los 90 minutos alentando no las hace ‘poseras’. Yo soy testigo de que ellas aman el club y están comprometidas con el grupo”, sostiene.
Este tipo de comentarios las impulsó a trabajar en un proyecto para brindar obras sociales en San Juan de Lurigancho desde la agrupación. Para Scarlet ser hincha no solo es alentar en un estadio, sino brindar iniciativas que ayuden a la comunidad. Además, planean elaborar y vender mercancía, como poleras con el logo del grupo, para financiar sus viajes a provincia cuando el club juegue de visita.
“La mayoría de los grupos que hacen actividades pro fondos son de varones. A ellos no los critican, pero si nosotras decimos ‘estamos haciendo una rifa con tal motivo’ nos dicen ‘estas por su condición de mujeres quieren sacar plata de todo el mundo’. Así como hay muchas personas nos ayudan hay otras que no soportan la idea de que Chicas SC exista”, manifiesta Scarlet.
A pesar de que estas críticas vienen incluso de los propios hinchas del club rimense, el grupo no ha dejado de crecer en redes sociales. En Instagram cuentan con más de 10 mil seguidores y aseguran que muchas mujeres les han escrito a sus páginas para poder unirse y asistir juntas a los partidos del equipo del Rimac.
“A todo el público invito a que nos sigan en nuestras redes sociales como Chicas Celestes. Siempre estamos yendo al estadio y las chicas que quieran sumarse escríbanos a nuestras páginas. Nosotras vamos a seguir alentando al equipo en las buenas y en las malas. ¡Fuerza Cristal!”, expresa Laura.

Deja una respuesta